
Francamente quedé con mal sabor de boca al ver la nueva programación nacional de Canal 21, tenía mejores expectativas, me referiré hoy a uno de los programas que me he detenido a ver más,
Mi amiga Claudia, Una Revista, que Canal 21 crea
"supuestamente" como una nueva opción para el televidente matutino. Se transmite de Lunes a Viernes de 8:00 a 10:00 a.m. En primer lugar y como una regla básica de producción no se puede o por lo menos no se debe hacer un programa con el nombre de una persona si esta no tiene un nombre en el medio, en definitiva ¿quien es Cludia?, Es decir no tengo nada contra Claudia Cuenca otrora conductora de t.v. y actriz de teatro, pero eso no quiere decir que el programa deba llevar su nombre ya que en el medio televisivo este no es conocido, diferente es, por ejemplo, el programa de la misma televisora: Dialogo con Ernesto López, el cual si es conocido. Por regla general en la televisión mundial un porgrama lleva el nombre de la persona cuando esta se convierte en una institución, alguien que en si misma hace y hará la diferencia en el raiting ejemplo de esto: Dn Francisco Presenta, El Show de Cristina, etc. Pero un programa que lo calza un nombre que no dice nada a los televidentes es un grave error en materia de branding televisivo. Fuera del nombre la producción es totalmente predecible y sin gracia, en la edición de la prensa gráfica del 28 de Junio la productora Brenda Nuñez explica que
"el programa es un teatro televisado; un formato fuera de lo común que busca ser único en el país. “La idea surgió cuando veía una obra de teatro y me dije ¿por qué no hacerlo en cámara?, La revista cuenta con un guion bien armado. “Nada es improvisado”, señaló Núñez.” En algo tiene razón Nuñez y es que es único en el país... Ahora si el programa tiene un guión seria bueno llamarle la atención al guionista ya que la estructura esta frágil el mismo es vago, predecible y carente de ritmo, la condución es superficial y fingida al estilo
"tocan el timbre quien nos visitará" en segundo lugar si quería hacer teatro televisivo hay que tomar otros refrentes como el Dr. Candido Perez, pero al ver el programa se ve claramente que es una revista en clara competencia a Hola El Salvador y Viva La Mañana, solo que una revista muy mal hecha, ni es teatro ni es televisión, en buen salvadoreño ni es chicha ni limonada y por cierto hasta ahora nunca he visto en ese programa la promesa de tocar temas polémicos y sin tabú.
Comentarios
Leyendo tus comentarios, siento que sos muy fuerte, al hacer el analisis de un programa joven, que obviamente, al principio hubo mucho nervio. Sin embargo, a medida que se está desarrollando el programa, definitivamente ha mejorado bastante. De hecho ha sido el unico programa que ha llevado al Presidente de la Republica como "amigo de Claudia" a un set de television, rompiendo todo tipo de protocolo. Eso es bueno, para la television en general. En cuanto al grupo objetivo no compite con Hola El Salvador (por cierto eras muy ameno alli) y Viva la Mañana, por que ellos tienen un ensamble de personas, en este caso ella está sola y se enfoca un poco mas en temas femeninos, los demas son eclecticos.
En cuanto a los ejemplos que pones que es regla general en la television mundial, que prgrama debe llevar el nombre de la persona cuando esta se convierte en una institución, ahi sí difiero, y te voy a dar varios ejemplos: Oprah, cuando lanzó su Talk Show, no era institucion, y te lo digo con propiedad, porque yo trabajé en Chicago con ella en los 80's como pasantilla, Jeffrey Springer, tampoco lo fue, Regis & Kelly, es medio hibrido, porque Cathy Lee el nombre y Kelly quien la sustituyó no era nadie, y te puedo dar mas ejemplos, pero sí fallaste en la regla.
En cuanto a opción...es una opción porque está en otro canal, tal como lo es cualquier opción en el buen sentido de la palabra.
Lo importante Jonás es que tomaste en cuenta el programa para hacer tu crítica, que ha sido constructiva, y e Canal 21, ya que es una fuerte la inversion que han hecho para lograr producir programas nacionales y abrir espacios.
Es decir, la verdadera razón del éxito de este programa es su presentadora y esto se refleja en septiembre de 1985, cuando el A.M. Chicago se convierte en The Oprah Winfrey Show. Lo que quiero decir es que para llegar a ponerle el nombre pasaron muchas cosas, que es obvio no han sucedido en este caso.
Deseo referirme al tema competencia, en el sentido que todo programa que este al aire al mismo tiempo que otro es competencia, por algo muy sencillo, estos competirá por Raiting y Share y de ahí parte la opción de compra, por el contrario es muy peligroso que la producción de "Tu amiga Claudia" piense que Hola y Viva La mañana no son competencia ya que si no le ven no lo repelen, eso hará de esta producción un programa con un target muy reducido, y la pregunta es ¿que cliente quiere pautar en un programa con un Raiting reducido?
En el tema del presidente en el estudio debo decir 2 cosas una como antecedente histórico… "Tu amiga Claudia" no ha sido el único programa en llevar al presidente al estudio y menos en romper el protocolo, de hecho no se cual ha sido el primero de tantos que lo han hecho, pero recuerdo, por cierto hace mucho que El Presidente Saca se cruzó la calle a pie desde Casa presidencia hasta los estudios de TCS, tanto se rompió el protocolo que según un pajarito me comentó tuvo problemas luego con su equipo de seguridad, y segundo esto solo logra que un programa tenga un buen bloque o dos, pero no lo convierte en bueno, para hacer un buen programa es un gran trabajo a diario, y el reconocimiento viene solo con el transcurrir del tiempo.
Por supuesto que no pienso que el programa es un traste, pero en honor a la verdad le falta muchísimo para aproximarse a los programas que hoy por hoy son su competencia.
Un abrazo y adelante
Sin embargo felicidades por intentarlo ya que pues es evidente que ella no ha tenido experiencia previa en la TV con algo así (al menos que sepamos) y se requiere muy buena disposición y ser aventada para hacerlo Felicito a la conductora por ello y al canal por intentarlo.